El Catálogo Jara vivió su noche más especial el pasado 31 de octubre. En esta edición, queríamos darle un peso específico a la gala y a los creadores, con un evento que celebró el cine cien por cien extremeño y que se llevó a cabo en la Sala Capitol de Cáceres y que fue conducida por Alberto Madruga Casadomé. La premisa: disfrutar de una gala donde sentirnos como en casa, en ese sentido, el diseño de este evento estaba planteado para que el carácter familiar estuviese presente en todo momento.

Así se hizo, los directores, actores y productores de los 5 cortos seleccionados que pasan a formar parte del Catálogo Jara en este año 2025, recibieron el galardón de manos de sus familiares y allegados, como reconocimiento íntimo al esfuerzo y a la dedicación que implica hacer cine. Así, la entrega de reconocimientos a los cortometrajes fue: MA-MA Isabel María Monge, directora, y Ester Romero, productora, recogieron el galardón de manos de Loli de Fátima, madre de Ester. Dedo Corazón Subieron a recoger su galardón dos de sus protagonistas: Isabel Blanco e Iris García, que fueron arropadas por Isa Macías y Estrella Rodríguez, madre y abuela de Isabel, y por Sara, prima de Iris Operación 5 Jotas José María Sánchez, director, y Antonio Sánchez, productor, estuvieron acompañados en el escenario por Esther Hernández, esposa de Antonio. Centro Padre Cristóbal, + que un hogar David Tobaja, director del Centro Padre Cristóbal de Mérida, entregó el premio a Fernando Nieto y Juan Vázquez, directores del documental. Las manos de una madre Jesús Lacorte, director de la cinta, recibió su reconocimiento de su padre, Juan Martínez.

Disfrutamos de la música en directo de la artista extremeña Bambikina (Esther Méndez), con una amplia trayectoria y vinculada al cine como compositora de la banda sonora de La mesita del comedor, uno de los grandes éxitos del cine de terror español de los últimos tiempos. Acompañados de su guitarra y su voz entonamos: Más cine por favor, de Luis Eduardo Aute, un estribillo que ensalza la capacidad del audiovisual para invitarnos a soñar.

En esta gala hemos soñado y viajado de la mano de los cineastas extremeños, gracias a ellos hemos sentido las manos de una madre, descubierto el poder que alberga el dedo corazón, entendido la fuerza del recuerdo como talismán poderoso para burlar el olvido, la solidaridad como alma transformadora y hasta hemos conocido lo que pesa un jamón 5 Jotas y todo desde casa, estando en
nuestra Casa, Extremadura.
Viva nuestro cine extremeño.















